Organizaciones de Derechos Humanos piden garantías para trabajadores repatriados

Las organizaciones civiles que militan los derechos humanos, hacen pública la situación sobre los trabajadores y las trabajadoras golondrinas que fueron puestos en aislamiento por el gobierno local. Pese a estar alojados en un hotel […]

Trincheras docentes: del acuartelamiento a la propuesta gubernamental

SALTA.- A las 21.45 los docentes que habían entrado en un cuarto intermedio, no recibieron respuesta de los ministros del gabinete urtubeicista y por tanto, decidieron permanecer en esas oficinas del gobierno educativo hasta que les realicen lo que califican como “propuesta superadora”.

Pañuelos

Ariel Magirena es un profesional de la información periodística. Además es cronista de medios con alcance nacional y un activo militante del campo popular. Sus análisis, publicados en el perfil de las redes que utiliza, se hacen dignos de ser compartidos, más allá de tales espacios. Un punto de vista crítico a la simbología de las causas y protestas que nos alejan de aquello que jamás debe ser olvidado o confundido. En la historia Argentina, el pañuelo, es la bandera de la MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, e implicó miles de vidas, comenzando con los 30 mil desaparecidos y continuando con las de las Madres, Abuelas, Familiares, las propias víctimas y los amigos. Desafiante, la mirada de quien comparte esas mismas plazas y calles llenas del protagonismo de las bases.

Hebe de Bonafini: “Llorar menos”

En declaraciones a medios porteños, la dirigenta de Madres de Plaza de Mayo, por los 357 despidos en Télam, opinó: “No va a venir mejor, va a venir peor. Tenemos que ir delante de eso, no esperar a ver qué nos van a dar. Pongámonos a laburar, jodamosle la vida, (al gobierno). Denunciemos”. Y llorar, menos.” Declaraciones vertidas en RadioCaput.