Por 60 días está prohibido los despidos en ARGENTINA
A la 1 am del primer día de abril, el Presidente Alberto Fernández y gabinete, firmó el decreto que no permitirá a ninguna empresa despedir trabajadores durante dos meses en … Read More
A la 1 am del primer día de abril, el Presidente Alberto Fernández y gabinete, firmó el decreto que no permitirá a ninguna empresa despedir trabajadores durante dos meses en … Read More
Pese a que el Gobernador Urtubey dejó firmado un decreto avalando como única salida la propuesta patronal; la docencia continúa en estado asambleario y en paro de actividades.
El decreto firmado por el gobernador Juan Manuel Urtubey y que posee intervención de la Jefatura de Gabinete, los ministerios del Poder Ejecutivo y la secretaría General de la Gobernación, establece la intervención del área administrativa – financiera del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas
Salta: el diputado Gustavo Orozco aseguró que siempre va a estar de acuerdo con medidas que refuercen la seguridad social, pero en este caso explicó que las Fuerzas Armadas no están en condiciones de realizar las tareas que marca el decreto.
Isabel Polo en una entrevista en Salta, opinó sobre el decreto de militarización interna que dispuso Macri con las Fuerzas Armadas.
Eduardo Barcesat señaló que el decreto para utilizar las Fuerzas Armadas en la “seguridad interior” es inconstitucional y pidó al Congreso nacional una rápida reacción para dejar sin efecto esa nueva normativa.
Lo advierte la ex Ministra de Defensa, Nilda Garré quien sobre el último decreto presidencial que autoriza a las Fuerzas Armadas a intervenir en conflictos internos, opinó: “La “policialización” de las FFAA no soluciona los problemas del narcotráfico ni del terrorismo. Por el contrario, los agrava como lo demuestran todas las experiencias extranjeras. No se debe desprofesionalizar a las FFAA reduciéndolas a ser una fuerza policial”
En la memoria colectiva, a 42 años del terrorismo de Estado genocida y sangriento que implicó la vida de 30 mil personas desaparecidas, apropiación de bebés y tortura a militantes, dirigentes, estudiantes, obreros, mujeres, religiosos y la ciudadanía en general, a través del miedo y la opresión; la posibilidad de entregar el manejo en cuestiones de la sociedad como protestas por despidos, reclamos de derechos civiles, manifestaciones y propuestas políticas,