¿Volvemos a clases después del 12 de abril?

La respuesta para toda la comunidad educativa de Argentina es: no.
La respuesta para toda la comunidad educativa de Argentina es: no.
El mandatario provincial, GUSTAVO SÁENZ, hizo el anuncio oficial mediante una mensaje videograbado en el que detalló las medidas preventivas que abarca la suspensión de clases en todos los niveles educativos.
Pese a que el Gobernador Urtubey dejó firmado un decreto avalando como única salida la propuesta patronal; la docencia continúa en estado asambleario y en paro de actividades.
Confirmado que los salarios de maestros argentinos de primaria, están por debajo de los cuatro países latinoamericanos considerados por la OCDE.
La semana del viernes 22 de febrero, culminó con un acto de gobierno desplegado con todo el poder conservador que nos gobierna. Cafayate fue el escenario en donde Urtubey puso en marcha un centro de alta tecnología policial, con la represión a manifestantes docentes que reclaman por el insignificante aumento salarial para el sector. Acompañado del macrismo local, trata de emular a su antecesor Juan Romero, acaso referente político, quien también finalizó un tercer mandato reprimiendo a la docencia salteña.
Paritarias docentes: cifras ínfimas comidas por la inflación
Despidos estatales y conflicto con las Universidades nacionales. Se agudiza la tensión entre el gobierno macrista y las Casas de Altos Estudios.