En comunicación con SNI el abogado asesor de la paciente afectada, Sergio Bustos expuso la situación mediante la cual debieron recurrir a un amparo judicial a los fines de lograr que se arbitre los medios sanitarios indispensables para la paciente – una colega suya- quien necesita arribar a una intervención quirúrgica impostergable por su delicado estado de salud.
Desde aproximadamente noviembre, los médicos de la especialidad de urología estarían en una especie de huelga contra la prepaga. Así las cosas, la abogada Mariela López Teseyra, adherida a la obra social, pagando un servicio Premium a Swiss Medical S.A. ha tenido serios problemas de salud, pues ella lleva un catéter colocado para ver si el cálculo que tenía en la parte superior se evacuaba por allí, lo cierto es que para poder resolverlo debía someterse a una operación por láser para lo cual lo debe llevar adelante un médico de esa especialidad. Pero he allí el problema, pues la empresa Swiss Medical S.A., tendría inconvenientes con los galenos de aquella especialidad por lo cual la tardanza del retiro del catéter comenzó a causar infección en el organismo de la letrada.
Lo cierto es que no se le ha dado solución desde enero hasta la fecha y lo único que sucede es que la tienen internada con antibióticos y tranquilizantes para que pueda pasar el día en el sanatorio “Los Altos de Salta”.
Sergio Bustos, comentó al diario que la medida judicial, permitirá a la damnificada, lograr la atención sanitaria pertinente que la obra social se negaba a brindarle, haciendo caso omiso a los compromisos legales que posteriormente de modo ineludible, deberá acatar conforme lo dispuesto por la Justicia federal. -AUDIO-
LOS HECHOS DENUNCIADOS
LOPEZ, MARIELA ELIZABETH c/ SWISS MEDICAL es el expediente que se inició por lo sucedido en fecha el 06/12/22 cuando la damnificada ingresó de urgencia al CENESA atento a una litiasis uretral derecha, con cólico renal derecho, por la existencia de cálculo a nivel de tercio superior de aproximadamente 7 por 5 milímetros; y que por su tamaño, ese día debió realizarse una intervención quirúrgica de urgencia,
denominada ureterorrenoscopia, la que fue llevada a cabo por el Dr. Héctor Polliti en dicha institución.
La paciente, expuso que el 07/12/22 el galeno, Pollitti, brindó un diagnóstico de buena evolución postoperatoria y que en la radiografía de control se apreció catéter doble jota bien posicionado, por lo que se otorgó el alta sanatorial.
Explicó que en virtud de dicha intervención, abonó los honorarios del galeno, que luego fueron reembolsados por Swiss Medical por tratarse de una urgencia, conforme le informaron; y destacó que ya en ese momento, la demandada se encontraba en conflicto con los urólogos de Salta y no contaban
con el servicio regular de esta especialidad.
Advirtió que ante la imposibilidad de extraer el cálculo y a fin de evitar la obstrucción de las vías urinarias, el médico tratante indicó una posterior intervención quirúrgica con la indicación de una litotricia láser para cálculo de riñón, que es una técnica quirúrgica que tiene por objetivo fragmentar los cálculos (litiasis) en trozos más pequeños para que puedan ser expulsados, que se realiza vía endoscópica y se aconseja en casos de litiasis mayores a 5 mm. alojadas en la zona inferior del riñón.
Expuso que en virtud de las molestias permanentes causadas por el catéter, acudió a una consulta con el Dr. Jorge Delgadillo ya que su médico tratante se encontraba de viaje, quien solicitó una urgente intervención quirúrgica para efectuar la litotricia láser y extracción del catéter doble J.
Señaló que ingresó dicho pedido mediante la aplicación de la demandada, siendo observado con el argumento de que se lo hizo desde la cuenta del titular y no con la suya como coadherente; pero que luego de entrevistarse con el gerente de la sucursal, Salta, de la demandada, Martín Podestá, éste le aseguró que ingresaría el pedido de intervención quirúrgica efectuado por el Dr. Delgadillo.
Continuó diciendo que desde la colocación del catéter doble J hasta la fecha, ha sufrido dolores abdominales y en vejiga, aumento del número de micciones (polaquiuria), escozor al orinar y urgencia en la micción, lo que le impide llevar una vida normal y afecta su situación laboral y familiar; y que la
solución brindada por el gerente de su prepaga fue que asistiera a una consulta con el Dr. Quiroga, que es el único urólogo prestador.
Añadió que el 14/02/23, dicho profesional le solicitó la realización de una ecografía abdominal, una radiografía de aparato urinario, estudios de laboratorio completos y urocultivo; y expuso que sus dolores se fueron acentuando y que el 15/02/23 presentó un cuadro febril, por lo fue internada en el Sanatorio Los Altos de Swiss Medical S.A. donde le administraron analgésicos y antibióticos.
Manifestó que ante dicha situación, su esposo se apersonó en el consultorio del Dr. Quiroga a fin de informarle su estado de salud, y coincidió con los profesionales de la clínica en que debía realizarse una uroendoscopia flexible, con un sistema de tecnología láser para extracción de lito alto, la que presenta una efectividad del 100%. No obstante, tanto el galeno tratante como los profesionales de Altos de Salta coincidieron en que no es posible realizarla en ese nosocomio por carecer de equipamiento y por no manejar la aparatología.
Aclaró que desde el Sanatorio se emitió una solicitud para la realización de la práctica mencionada, pero que únicamente es posible llevarla a cabo una vez que se encuentre curada de la infección que está cursando, atento a que es propensa en virtud del catéter doble J colocado.
Explicó que por ello, requiere con premura contar con la autorización; y que en virtud de la negativa de la demandada, su cónyuge acudió nuevamente a una entrevista con el gerente de la Swiss Medical, a fin de solicitarle una solución urgente, quien en esa oportunidad le aconsejó que realice un pedido de traslado a un nosocomio donde tenga la tecnología profesional y capacitada para llevarla a cabo.
Agregó que ante dicha situación, su esposo se presentó en el Instituto de Alta Complejidad IMAC de Salta, donde le informaron que ellos sí cuentan con la complejidad necesaria, poniendo a su disposición al Dr. Pablo Flores, urólogo de dicho Instituto, para avanzar con la intervención.
Aseguró que la accionada no se encuentra cubriendo las prestaciones con ningún urólogo en toda la provincia de Salta; que se encuentra internada en la clínica Los Altos de Swiss Medical; y que la intervención necesaria fue prescripta con urgencia a los fines de evitar un grave daño renal.
Finalmente, solicitó el dictado de una medida cautelar a tales fines, considerando que se encuentran reunidos los requisitos legales para ello. Medida Cautelar Resuelta